Paola Molet presentó “Oh, l’amour”, su primera colección, el pasado 27 de abril en la 080 Barcelona Fashion. Esta colección nació junto con la marca Paola Molet en 2020 y enamoró a todos en la pasarela con su forma de representar el amor a través de la moda.
Se graduó en Diseño de Moda en la Universidad LCI Barcelona y gracias a su Trabajo de Fin de Grado donde presentó la colección AJAL1851 quedó finalista en el concurso Arts Of Fashion Foundation (AOFF) de San Francisco. Y todo esto en tan poco tiempo ¿qué le deparará al mundo de la moda desde que Paola Molet está en él?
Street Style: ¿Cómo te diste cuenta que querías dedicarte al diseño?
Paola Molet: Desde muy pequeña todo el mundo artístico me ha llamado mucho la atención. Pintaba, tocaba el piano… por lo que el diseño tardó poco en llegar. Ese interés más intenso por la moda surgió a partir de los 14 años, cuando me ficharon en una agencia de modelos. En cada desfile tenía más claro que yo no quería enseñar las prendas, sino que quería diseñarlas y hacerlas.
Cuando llegué a bachillerato escogí la rama social, porque pensé que tener nociones básicas sobre economía me ayudaría a abrir esa ansiada marca de ropa algún día. Hoy agradezco esa decisión, porque haberme formado como diseñadora en la universidad contando con una idea básica del mundo empresarial me ha ayudado a entender mucho mejor todos los procesos.
Mi objetivo es crecer como marca hasta asentarme como diseñadora de referencia a nivel nacional e internacional y tener un equipo de confianza que disfrute trabajando conmigo y que podamos crecer día a día. Me encantaría disfrutar cada día de mi trabajo, y ver cómo los demás disfrutan trabajando en la firma, además de todos aquellos que la compren.

La silueta oversize es parte de mi ADN
S.S: ¿En qué se inspira tu colección “Oh, l’amour” presentada en la 080 Barcelona Fashion?
P.M: Oh l’amour habla sobre qué pasaría si tu alrededor no entendiera tu forma de amar. ¿A caso solo existe un modelo correcto para expresar lo que sentimos hacia los demás? ¿Y si no sintieras nada, nunca, por nadie? ¿O si, por el contrario, te encuentras tan roto en tu interior que has dejado de creer en los sentimientos?
La colección gira entorno a cómo la sociedad entiende el amor y la búsqueda de la felicidad (con éxito o no) en los cánones establecidos. Debido a estos muros nace la frustración de extraordinarios que no encajan en el sistema cuando del amor se trata. Imagínate no poder amar como realmente sentimos por la constante presión de vernos juzgados por los demás
Oh l’amour nace de una amplia reflexión sobre cómo nos inculcan las relaciones entre humanos. Cómo debemos querer y a quién. Hoy en día conocemos muchas más opciones de pareja o de relaciones entre personas gracias a todos aquellos que rompen con lo establecido y deciden seguir lo que su corazón y principios dictan. No nos limitamos a relaciones monógamas, ni heterosexuales y homosexuales. El abanico es cada vez mayor, y poder escoger qué queremos es lo que nos otorga libertad. Aun falta un largo camino por recorrer hasta que todas las opciones se vean igual de lícitas que las establecidas desde hace años, pero la revolución ha empezado, y nada podrá detenerla.

S.S: Vemos que tu colección tiene un estilo no gender. ¿Podrías hablarnos un poquito sobre esta tendencia y el propósito de ella en tus colecciones?
P.M: Oh, l’amour propone una estética deconstruída y andrógina del cuerpo humano, valiendo así para todos aquellos que quieran vestirla. La masculinidad ortodoxa se pierde por ese concepto de “todo, para todos”. Así pues, la línea femenina también es substituida por un look de líneas anchas, sin marcar la figura, y al que no le importa tu identidad sexual. Sin duda creo que este concepto estará cada vez más presente en las pasarelas, porque la moda evoluciona con la sociedad, siempre van de la mano, y todo lo que ocurra en un escenario lo veremos reflejado en el otro.
Experimentar e innovar siempre es un reto y espero poder hacerlo con cada colección
S.S: ¿A qué se debe la hegemonía del negro en tu colección “Oh, l’amour”?
P.M: El negro es un protagonista no solo en la colección, sino también en la marca, aunque también lo es el blanco. Son sin duda los colores con los que más cómoda me siento. Me encanta el contraste que crean, el juego de sombras y luces que consiguen y como combinan entre ambos. Los primeros looks tienen tejidos oscuros más rígidos, tupidos y duros, reflejando esas barreras en las que se encuentra el personaje del que hablo. A medida que avanza la colección, los tejidos se vuelven más transparentes, pero aún en tonos negros, haciendo una metáfora de que el personaje empieza a ver más allá de lo establecido. Estos tejidos acompañan formas más fruncidas y con patrones más complicados y deconstruídos. Al final, encontramos tules y organzas blancas, haciendo referencia a que la persona al fin ha encontrado ese camino que tanto ansiaba, fuera de las normas establecidas y siguiendo su instinto y sus sentimientos.

S.S: ¿Qué estilo crees que te define?
P.M: Sin duda una prenda de Paola Molet se puede distinguir por el concepto deconstruído y las formas oversized. La silueta oversize es parte de mi ADN. Me encanta el protagonismo que adquiere la prenda y el impacto visual que provoca sobre el cuerpo. Así mismo, me gusta también combinarlas con prendas retorcidas, fruncidas y con volumen, para jugar siempre con las texturas y las formas. Al final lo que busco como diseñadora es transmitir sensaciones y que la prenda vibre, que te haga sentir, que no te deje indiferente y tú vibres, sientas y no dejes indiferente a nadie con ella viéndola o llevándola.
Mi nueva meta es crecer como marca y afianzarme como firma emergente con éxito
S.S: ¿Te ves haciendo el mismo estilo de ropa de aquí a 5 años por ejemplo?
P.M: Creo que la esencia siempre estará, el estilo que definía en la pregunta anterior, pero como diseñadora experimentar e innovar siempre es un reto y espero poder hacerlo con cada colección para ofrecer siempre prendas nuevas a mi público y que nunca se cansen de la marca.
S.S: ¿Qué crees que diferencia la ropa de Paola Molet del resto?
P.M: Se diferencia por el sentido no-gender que ofrece, por sus patrones especiales y sus tejidos de máxima calidad. El trabajo pulido y perfeccionista caracterizan la marca y será siempre un pilar muy importante sobre el que trabajar. Quiero acercar un estilo mucho más vanguardista a nuestro país, donde moda así no está tan a la orden del día a diferencia de otros países como, por ejemplo, Japón.

S.S: Siempre tenemos una meta que nos encantaría alcanzar. ¿Podrías hablarnos de tus sueños o metas como diseñadora a largo plazo?
P.M: Uno de mis sueños siempre ha sido poder presentar mi colección en la pasarela 080 Barcelona. Ahora que he cumplido este sueño me doy cuenta de que solo era el inicio de la carrera y no la meta como yo pensaba. Me encantaría poder seguir presentado mis colecciones en la plataforma que me ha dado alas para darme a conocer y que me ha apoyado como joven diseñadora. Actualmente estoy trabajando para poder ofrecer prendas online y en tienda física. Mi nueva meta es crecer como marca y afianzarme como firma emergente con éxito. A largo plazo me encantaría poder expandirme internacionalmente, pero primero apostaré por el público nacional.
S.S: ¿Qué es lo que más te gusta del día a día en tu trabajo?
P.M: Lo que más me gusta es que no hay ninguna rutina. Cada día hago cosas diferentes, voy a ver tejidos, hago patrones, concierto reuniones con proveedores… siempre es algo nuevo. Me encanta el ritmo frenético que exige este mundo, la fascinación de las personas al ver las prendas, el momento que tú como diseñadora ves la colección probada sobre modelos… todos los procesos son mágicos y únicos.
Como joven diseñadora, creo que es nuestra obligación ofrecer una visión sostenible y de vanguardia
S.S: ¿Cuáles son los diseñadores a los que admiras y en los que te inspiras?
P.M: Mi gran referente en la moda es Martin Margiela. ReiKawakubo, YohjiYamamoto, Feng Chen Wang, Heliot Emil… Tengo muchísimos referentes, algunos más conocidos y otros menos, pero todos grandes artistas.
S.S: ¿Qué consigue inspirarte para realizar cada colección?
P.M: Siempre que ideo una colección, pienso en un concepto lineal, es decir, en el que transcurran acontecimientos para tener muchos frentes de inspiración. Intento crear historias propias y desarrollar personajes, puesto que la psicología de estos me permite tener muchos aspectos sobre los que idear conceptos que más tarde serán prendas. Me gusta dar vida a quienes serán el centro de la colección para así hacerlos partícipes y tener un hilo narrativo para captar el interés del espectador. Me gustan mucho los temas reivindicativos y que causan revuelo en la sociedad.

S.S: ¿Cuál es tu percepción sobre la moda actual y cual crees que es el futuro de esta?
P.M: En mi opinión el no-gender ha venido para quedarse. Cada vez vemos más modelos más y ropa andrógina, y creo que esta será la tónica que veremos en las siguientes temporadas. Como joven diseñadora, creo que es nuestra obligación ofrecer una visión sostenible y de vanguardia al mundo de la moda para hacer de esta industria un sector más respetuoso con el planeta. También creo que, debido a la pandemia y a la necesidad de encontrar nuevos métodos de acercar la moda al espectador, cada vez más se optará más por las plataformas digitales para presentar las nuevas colecciones.