Después del colorido verano les toca el turno a las frutas de temporada del otoño. Aunque durante todo el año podemos disponer de la mayoría de las frutas y de cualquier otro producto, lo ideal sería consumir las de temporada. Con ello contribuimos a la sostenibilidad del sistema alimentario, a mejorar el precio y a un mejor sabor. Generalmente destacan por su alto contenido en antioxidantes, lo que nos prepara para la llegada del invierno.
Caqui
Es originario de China y Japón. En nuestro país se cultiva principalmente en las zonas de la Comunidad Valenciana y en Andalucía. Contiene un alto porcentaje en agua (alrededor de un 80%) al igual que en hidratos de carbono, fundamentalmente en glucosa y fructosa, que varían dependiendo de la variedad de la que se trate. Por lo que puede ser una buena opción para deportistas.
De igual modo, el caqui es rico en fibra y tiene un importante contenido en vitamina C y betacarotenos (provitamina A). Y posee Tanino que protege a nuestras células ante los radicales libres gracias a su acción antioxidante. Es una de nuestras favoritas entre todas las frutas de temporada.
Granada
La granada es cultivada en Alicante, Elche, Murcia y Valencia (zonas del Mediterráneo), aunque es originaria de Oriente.
Es una de las frutas con mayor poder antioxidante y contiene antocianinas, polifenoles y taninos que son los que aporta una sensación áspera en la boca. Por lo que es ideal para combatir el envejecimiento celular. Asimismo posee un bajo contenido calórico (32kcal/100gr), lo que es perfecto para dietas hipocalóricas.
También es importante mencionar su contenido en fibra (4gr/100gr), su fuente de vitamina C y su alto contenido en potasio. Y, por último, decir que tiene un bajo índice glucémico, por lo tanto es aconsejada en diabéticos.
Chirimoya
La chirimoya es originaria de Sudamérica y se cultiva principalmente en las zonas de Granada, España. Esta fruta es muy característica por su color verde y porque en su interior tiene una pulpa blanca sabrosa con semillas negras de gran tamaño.
Es muy beneficiosa gracias a su alto contenido en hidratos de carbono (glucosa y fructosa), por lo que tiene un gran poder saciante. También tiene un gran contenido en agua, alrededor de un 75%. Es ideal para combatir el estreñimiento gracias a su buen aporte en fibra. Y es una buena opción para prevenir el envejecimiento celular debido a su aporte de calcio y potasio, así como de su vitamina C y A.
¡No puede faltar en nuestra cesta de frutas de temporada!
Mandarinas
Como todos sabemos, las mandarinas se cultivan en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, algunos no saben que son originarias de Asia Oriental.
Esta fruta de otoño tiene un aporte bajo en calorías, por lo que son ideales en dietas hipocalóricas. Además tienen un alto contenido en fibra y un alto contenido en agua, lo que provoca un gran efecto saciante. También son ricas en vitamina C para reforzar el sistema inmunitario. Contienen vitamina A, la cual es beneficiosa para el cabello, la piel y para la visión entre otros. Y poseen ácido cítrico, que es el ácido orgánico presente en las frutas y verduras cítricas.
Manzana
Dentro de las frutas de temporada nos encontramos con la manzana, que se cultiva en todo el mundo y es de origen asiático. Su contenido calórico es bajo (52kcal/100gr), al contrario que su contenido en agua que es alto (85%).
La mejor forma de comerla es con piel, ya que es donde se encuentra la fibra (en ese caso la pectina, entre otros). Contiene fibra saludable e insoluble.
Es buena en caso de estreñimiento, así como en caso de diarrea, dependiendo de cómo se consuma. Si la consumimos con la piel, bien lavada con agua, será buena en caso de estreñimiento; y si lo hacemos sin piel, será aconsejable en caso de diarrea.
Otra de sus características es que tiene propiedades antioxidantes para combatir los radicales libres, y es es rica en taninos (sensación áspera), que poseen propiedades astringentes y antinflamatorias.