Si estás buscando una buena rutina de belleza a los 30 años es que estás a punto de decirle adiós a los 20 o ya lo hiciste hace un tiempo.
Sea como sea, seguramente ya hayas notado algunos cambios en tu cuerpo. Necesitas dormir más para funcionar, las resacas son mucho más extremas y tu estómago no responde bien a ciertos alimentos ¿verdad? Pues tu piel también se encuentra en una transición en esta época. Por eso no sólo te servirá este post sobre la rutina que necesitas, sino que también puedes echar un ojo a nuestro post sobre cómo eliminar la mirada cansada.
¿Cómo evoluciona mi piel a los 30 años?
A partir de los 30, es posible que experimentes más sequedad e irritación que antes. Por no hablar de que empiezan a aparecer manchas extrañas de la nada. Pero relax, porque todo eso es muy normal, según los dermatólogos.
La renovación celular de la piel se ralentiza a partir de los 20. Así que cuando llegamos a los 30 las células nuevas son visibles cada 28-35 días, mientras que cuando somos más jóvenes lo hacen cada 14 días más o menos. Esto hace que las células muertas empiezan a acumularse en la superficie de la piel y a interferir en la proyección de la luz. Es decir, que perdemos luminosidad.
¿Cuál es la solución? Exfoliar dos veces por semana nuestra piel.
Dado que las células de la piel no cambian con tanta frecuencia, puedes eliminar manualmente estas células muertas para dejar al descubierto las nuevas y las más brillantes que hay debajo. Esto no sólo hace que tu piel esté más brillante, sino que también ayuda a asegurar que los productos que pones encima se absorban con más profundidad.

Cómo combatir la sequedad de la piel
Otro molesto efecto secundario de la ralentización de la renovación de la piel es que la capa superior de la piel tiene más dificultades para mantenerse hidratada de forma natural.
La solución a esto es añadir un exfoliante de exfoliación con alfahidroxiácidos en tu rutina de belleza a los 30 años para ayudar a la renovación celular.
Aunque debes tener en cuenta que la exfoliación excesiva puede empeorar la sequedad, así que asegúrate de restaurar la barrera de la humedad de la piel con una crema hidratante.
Comienzan las primeras arrugas
La renovación celular se ralentiza, la piel se recupera con menos facilidad de la inflamación, proteínas importantes como el colágeno y la elastina se descomponen más rápido y se fabrica menos. Además, el azúcar que rellena la piel de forma natural, conocido como ácido hialurónico, empieza a disminuir.
Y no sólo eso, las arrugas de la frente, las patas de gallo, las bolsas bajo los ojos y las líneas de expresión más prominentes, llamadas pliegues nasolabiales, son cosas nuevas que puedes notar a los 30 años.
Los cambios hormonales también contribuyen a muchos de estos cambios, concretamente la pérdida de estrógenos que hace que perdamos volumen y masa ósea en el cráneo, los pómulos y la línea de la mandíbula.
Una forma para combatir todo eso es utilizar siempre una crema hidratante y un protector solar. De hecho, son los productos que nunca pueden faltar en tu rutina.

¿Qué es el acné quístico?
Si pensabas que entrar en los treinta significa que se habían acabado los días de buscar cremas antiacné estabas muy equivocada. El acné hormonal de las mujeres adultas se pone en marcha durante esta década, debido a los cambios en los niveles de hormonas. Estas puedes desquiciarse debido a un sinfín de cosas, desde la interrupción de las píldoras anticonceptivas, el embarazo o incluso simplemente por estrés.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no podemos tratar el acné de la misma forma que en la adolescencia. A los 30 nuestra piel es mucho menos resistente y cambia con menos frecuencia.
Así que lo mejor es añadir un tratamiento para el acné a tu rutina. Para ello deberás contar con un limpiador hidratante y suave. Esto hará que tu piel esté bien limpia y que ningún residuo de suciedad queda en tu cara, que al final es uno de los grandes factores del acné.
Manchas negras en la piel
Tras tanto tiempo de exposición al sol, es posible que empieces a notar la aparición de manchas oscuras en tu rostro. Estas están causadas por años de exposición al sol de baja intensidad, los cuales estimulan las células productoras de pigmento. También notarás que las cicatrices de cosas como el acné se desvanecen a un ritmo más lento.
Pero tranqui, puedes añadir un producto iluminardor a tu rutina. La hidroquinona es idóneo para aclarar las manchas oscuras. Una vez que comiences es recomendable que te observes y si en 8 semanas no notas ninguna diferencia deberás consultar con tu dermatólogo por si necesitas algo más fuerte.

¿Sabes ya qué no puede faltar en tu rutina de belleza a los 30 años? ¿Quieres que hablemos de los mejores productos que puedes utilizar en una rutina como esta o quieres saber más sobre tu rutina según tu edad? ¡Cuéntanos en los comentarios!