Los diez mejores destinos para 2020: Aruba

Aruba es uno de los destinos más deseados este 2020 y Lonely Planet lo tiene muy claro. La casa editorial que elabora una de las guías de viajes más reconocidas ha mencionado a Aruba entre sus destinos.

Considerando la opinión de escritores, editores y personajes influyentes en redes sociales, los miembros de la guía conformaron la lista de 10 países, 10 ciudades, 10 regiones y 10 destinos mejor valorados, en los que encontramos destinos fuera de lo convencional. Desde los monasterios de Bután, hasta las chozas de Maine, en Estados Unidos.

La lista de los mejores destinos para viajar este 2020 según LonelyPlanet quedó así:

  • 10. Uruguay
  • 9. Marruecos
  • 8. Liberia
  • 7. Países Bajos
  • 6. Costa Rica
  • 5. Suazilandia
  • 4. Aruba
  • 3. Macedonia del Norte
  • 2. Inglaterra
  • 1. Bután

Cada semana descubriremos uno de los países que han tenido el honor de ser elegidos para figurar en la lista más esperada por todos aquellos amantes de lo diferente y del aprendizaje. Las dos semanas anteriores hemos descubierto los encantos de Bután e Inglaterra, y los rincones espectaculares de Macedonia del Norte. Hoy vamos a saber más sobre Aruba.

Aruba

Aruba, antiguamente parte de las islas ABC del Reino de los Países Bajos en conjunto con Bonaire y Curazao, es ahora un país autónomo dentro del Reino, con una extensión de 30 Km de largo por 9 Km de ancho, la isla es uniforme y árida, con vegetación xerófila, no posee ríos permanentes y su elevación más alta, el Monte Jamanota, apenas alcanza los 188 msnm. Sin embargo, es un destino idílico, de playas blancas, pintorescas poblaciones típicas del caribe holandés y paso obligado para la mayor parte de los cruceros del sur del Mar Caribe.

Etnia

 La mayoría de la población es descendiente de los españoles y neerlandeses que dominaron la isla y de población negra, junto con los arahuacos, que eran los nativos de la isla y que fueron permitidos en el pastoreo y la ganadería en la época de dominación neerlandesa. A pesar de que no existen indígenas arahuacos actualmente, la herencia étnica es muy visible, siendo una de las más fuertes en el Caribe. Recientemente han llegado inmigrantes de América Continental y de las islas del Caribe en busca de trabajo. En la isla conviven personas de 40 diferentes nacionalidades.

Aruba

Cultura

Los orígenes de la población y la localización de la isla arubeña, han dado lugar a una mezcla de culturas. La influencia neerlandesa es visible, la mayoría de la población es de origen mixta neerlandés e indígena. El Carnaval de Aruba es una de las festividades más importantes de la isla, y también otra festividad importante es el Día de San Juan (Dia di San Juan); ambas celebraciones son conocidas por su música y colorido.

Qué visitar en Aruba

 El Parque Nacional Arikok, casi en el centro de la isla, ofrece un poco de aventura y un paisaje de esta ex colonia holandesa lejos de las playas paradisíacas y el turismo internacional. Ocupa casi el 20% del territorio de la isla, alberga animales y vegetación autóctona, y andando por allí se pueden ver cardones, playas salvajes, aves típicas y formaciones volcánicas, entre otras sorpresas.

Aruba

El tour pasa por una pileta natural, una formación rocosa repleta de peces de colores, ideal para hacer snorkel y relajarse contemplando un paisaje alternativo. También por lo que queda de un puente natural y por las ruinas de una mina de oro saturada en el siglo XIX; hace una visita al faro California y a la capilla Alto Vista, construida en 1750 y reformada en 1953. Con algo de suerte, pueden presenciarse misas o el Vía Crucis de Semana Santa, por un sendero especial.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Apúntate y estarás al tanto de todas nuestras novedades y promociones. ¡No te pierdas nada!