CreditSuisse estima que el coronavirus podría afectar a las ventas de Inditex en el primer trimestre en un 2,8%, ya que China representa el 8% de las ventas y es probable que la oferta y la demanda se vean materialmente interrumpidas en el trimestre debido al coronavirus.
En H&M, la región de China y Hong Kong representa el 6% de las ventas, y se verán afectados en un 1% en el primer y segundo trimestre, según explican los analistas de CreditSuisse, tal y como informa Bloomberg.
Inditex, uno de los más castigados
Inditex es uno de los valores más castigados del Ibex 35 con un recorte que supera el 2%. Precisamente, con la caida del hoy, el valor entra en pérdidas en lo que va de año. Por su parte, las acciones de H&M caen un 1,7% en la Bolsa de Estocolmo.
Industria Textil
A pesar de las cantidades industriales de gel desinfectante y de las mascarillas que se están ofreciendo en la mayoría de los desfiles la gran preocupación para las casas de lujo son los consumidores chinos, que suponen aproximadamente el 40% de las compras para estas marcas. Según un estudio de la consultora Bernstein and Bolton, el coronavirus podría costarle a la industria del lujo 43.000 millones de dólares. Las caídas en Bolsa de los grandes conglomerados de lujo Kering y LVMH también asustan, y mucho, al sector.
Las marcas lowcost tampoco escapan a la amenaza del coronavirus por las paradas en la producción en las fábricas chinas. ABF, el grupo al que pertenece Primark, ha mostrado su preocupación por la parálisis que vive el país asiático. La compañía textil importa de China el 40% de sus productos y, a pesar de que el stock es amplio para aguantar varios meses, no pueden asegurar que no haya desabastecimiento en futuras colecciones durante el resto del año.