alerta roja

Alerta Roja: el impactante movimiento social por los eventos culturales

Ayer la Alerta Roja tintó de rojo 28 ciudades españolas con el fin de visibilizar la situación límite del sector del Espectáculo y los Eventos.

La Alerta Roja ha llegado con gran fuerza este año ante la situación que nos ha dejado el Covid-19. Muchas empresas, asociaciones y profesionales se encuentran en una situación límite. Por lo que ayer (17 de septiembre del 2020) 28 ciudades españolas plasmaron el color rojo en sus fachadas para reivindicar su mala situación.

¿Qué es la Alerta Roja?

La Alerta Roja es un movimiento social que ha nacido de la búsqueda, por necesidad, de un trato justo en el sector cultura. Ante la precaria situación que seguimos viviendo por la gran pandemia del Covid-19, muchos sectores han sufrido grandes pérdidas, sobre todo la industria del Espectáculo y los Eventos. Por ello es tan necesaria la llamada de alarma que se llevó acabo ayer.

El movimiento ha sido visibilizado con una iluminación roja en las fachadas y en los interiores de los edificios unidos al sector. Esta alerta es a nivel internacional y también se han realizado manifestaciones en el Reino Unido y en el Norte de América. Todos juntos con una misma imagen, dirección y lema en busca del reconocimiento y las medidas que se merecen.

alerta roja

La industria necesita verse reconocida, ya que cuenta con un total de 700.000 puesto de trabajo en toda España y supone un impacto económico del 3.8% del PIB. Porque hay que tener en cuenta que esta industria no sólo está compuesta por los artistas, sino por todo equipo que hay detrás de ellos, lo que supone muchas familias que necesitan ayuda.

¿Quién mueve la Alerta Roja?

Detrás de este gran movimiento se encuentra toda la industria del Espectáculo y los eventos. Las asociaciones unidas a esta causa se han denominado M.U.T.E (Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo).

alerta roja

Las ciudades que lucharon por el color rojo de ayer fueron Alicante, Albacete, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Girona, Granada, Ibiza, Las Palmas, Lleida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palm, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

El movimiento Rojo en Madrid

Este movimiento ha sido muy aplaudido, ya que no sólo han encontrado una forma de visibilizar la causa de forma elegante y llamativa, sino que ha sido una de las propuestas más organizadas que se han visto.

Los trabajadores del sector se han unido como una sola voz y un solo cuerpo. Y, además, han demostrado su gran experiencia organizando eventos, ya que no hubo ni un error a pesar de la lluvia.

alerta roja

Debemos considerar al mundo del espectáculo como lo que es: parte de la cultura de España, y merece muchísimo más apoyo.  

#alertaroja #hacemoseventos #redalert #wemakeevents

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Apúntate y estarás al tanto de todas nuestras novedades y promociones. ¡No te pierdas nada!